top of page

Taller de grabado

El taller de grabado es parte del proyecto de nuestra Academia desde su inicio. Fue creado y dirigido por el profesor Rafael Lara Monsalve. El profesor Lara, recientemente fallecido (junio 2024) impulsó de manera determinante el desarrollo del grabado en Chiloé y deja un importante legado en sus innumerables alumnos y una gran cantidad de grabados, que hoy forman parte de nuestro patrimonio cultural.

El grabado es una técnica de impresión artística que tiene su origen en China, precisamente por la invención del papel cerca del año 100. En esta disciplina el artista utiliza diferentes maneras de impresión que tienen en común dibujar sobre una matriz (superficie dura) dejando una marca con instrumentos finos o mediante procesos químicos. Aquella marca posteriormente recibirá tinta y se traspasará al papel mediante una presión uniforme generalmente realizada con una prensa de grabado. Esto permite que se puedan realizar varias reproducciones de las estampas.

Existen diferentes técnicas de grabado y cada una tiene sus propias características tanto en el proceso como en el resultado. En cada técnica cambia la materialidad de la matriz, los instrumentos para realizar el dibujo, la manera de entintar y finalmente la impresión.

En el taller de grabado y cerámica de la Academia, desarrollamos distintas técnicas de impresión como grabado verde, xilografía y litografía, como también modelado en arcilla o gres y otras disciplinas como el collage, serigrafía y pintura en acrílico.

La instancia de creación que proponemos con el taller de grabado y modelado pretende ser un aporte al desarrollo de diferentes habilidades de los alumnos: la vivencia de los procesos, el trabajo en equipo, la apreciación estética, la capacidad reflexiva, habilidades manuales, autoestima, capacidad de concentración, entre otras.

Creemos que el acto creativo en sí, insta a tener una mirada consciente y reflexiva del entorno y de sí mismos, por ende, es una invitación a vincularnos con el mundo, asunto tan urgente en esta época saturada de estados virtuales, carentes de presencia. Además de ser una herramienta para la expresión libre de: emociones, ideologías, creencias, experiencias, recuerdos y vivencias; expresiones fundamentales en la etapa de desarrollo de los jóvenes.

bottom of page